Starling
  • Inicio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
    • Español
    • Cursos Disponibles >
      • Niños >
        • 3 a 5 años
        • 6 a 12 años
      • Adultos
      • En Familia
      • Inglés Técnico
      • Exámenes Oficiales
      • Apoyo Escolar
    • ¿Privadas o Grupales?
    • ¿Online o Presencial?
  • Matrícula 22-23
  • Noticias
    • Blog
  • Área Alumnos
  • Galería
    • Kids
  • Contacto
BLOG

Esto se dice así, ¿no? Question tags y cómo entenderlas una vez por todas.

11/3/2019

0 Comentarios

 
¡Hola! Entre tantos festivos... ¿cómo va el mes? Genial, ¿no? De esto vamos a hablar, hoy, de ese “no”. Los hispanohablantes usan esta muletilla constantemente, pero al traducirla al inglés, ¡bloqueo mental! ¿Te pasa a menudo? ¡Pues sigue leyendo!

En ambos idiomas, la muletilla en forma de pregunta “no” se usa al final de una oración para confirmar, asegurarse de lo que se ha dicho previamente, por ejemplo, “Vas a venir con nosotros, ¿no?”, o “No le conoces, ¿no?”. La forma más fácil, que sea correcta, de decirla es “right?”. Es equivalente a “¿verdad?”. Ejemplos:

· You didn’t tell him that, right?
· We can’t leave yet, right?

Es una muletilla comodín, porque no hay que hacer ningún cambio y se puede usar tras cualquier oración. Pero, en inglés, también existen las question tags. Una question tag es una muletilla, como el “¿no?” en español, pero que, a diferencia de la que hemos visto antes, va acorde al verbo auxiliar de la oración previa, en tiempo verbal y en número. ¿Mucho lío? ¡Te lo explicamos!
Ya sabes que en inglés, las oraciones tienen un verbo auxiliar, que depende de si son afirmativas, negativas o interrogativas. EN el caso de las dos primeras, podemos usar la muletilla al final. La question tag se compone de este verbo auxiliar en afirmativo si la oración es negativa, o viceversa, más el sujeto. Ejemplos:

​· She can’t come with us, can she?
· You would do that for me, wouldn’t you?
· They are coming to have lunch, aren’t they?
· He went to school this morning, didn’t he?
· We don’t want that, do we?

Fíjate que el auxiliar en una oración afirmativa sin auxiliar siempre es “do” en el tiempo correspondiente.

Así de fácil, ¿no? Sí, sí, la práctica es otra cosa, pero poco a poco, mientras más lo uses, más natural saldrá. Recuerda que, que si no, siempre tienes la muletilla comodín, right? ;)

Como siempre, si tienes dudas, pregunta a tu profe de Starling, tweetéanos ¡o déjanos un comentario! Mientras tanto, sing high like a Starling!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    #StarlingBlog

    Cada mes publicaremos posts con explicaciones gramaticales, palabras del día y otros tips para mejorar tu inglés.
    ​Stay tuned!

    Categorías

    Todo
    Anuncios/Info
    Exámenes Oficiales
    Grammar
    Oratory
    Phrasal Verbs
    Tips
    Verb Tenses
    Vocabulary
    Writing

    Canal RSS

      Suscríbete

    Suscríbete al boletín informativo

Contacto

Info, Pagos e Inscripción
​

​Teléfono y Whatsapp
666.97.97.39
686.62.25.65
Email:
​starling@starlingschool.net


Starling

Idiomas
PET
FCE
CAE

​
​Teléfono y Whatsapp:
​
666.97.97.39
686.62.25.65

Email:
starling@starlingschool.net

Ayuda

Student Area
Aviso Legal
​Política de Privacidad
​​Política de Cookies
Dirección
15142 Arteixo (Coruña)
​
© COPYRIGHT 2017 . TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La atención al cliente se realizará por teléfono, WhatsApp o email.
Los pagos deben hacerse por transferencia bancaria o Bizum, dentro de sus fechas límite habituales.
El uso de mascarillas durante las clases presenciales es opcional.
Gracias por vuestra colaboración.
  • Inicio
  • Idiomas
    • Inglés
    • Francés
    • Español
    • Cursos Disponibles >
      • Niños >
        • 3 a 5 años
        • 6 a 12 años
      • Adultos
      • En Familia
      • Inglés Técnico
      • Exámenes Oficiales
      • Apoyo Escolar
    • ¿Privadas o Grupales?
    • ¿Online o Presencial?
  • Matrícula 22-23
  • Noticias
    • Blog
  • Área Alumnos
  • Galería
    • Kids
  • Contacto