Starling
  • La escuela
  • Idiomas
    • Inglés >
      • 3 a 5 años
      • 6 a 12 años
      • Adultos
      • Exámenes Oficiales
      • Clases de apoyo
      • Otros cursos
    • Francés
    • Alemán
    • Español
  • Verano 2020 / Curso 20-21
  • Galería
    • Kids
  • Blog
  • Student Area
  • Contacto

Añadir sufijos a verbos y adjetivos

5/11/2018

1 Comentario

 
Aaaand, we’re back! Welcome to the #StarlingBlog! Como sabéis, durante unos meses al año, vuestra escuela favorita sube posts con consejos, para mejorar cierta área de un idioma, explicaciones breves de gramática, información de la escuela, etc.
​
A partir de este mes, el primer lunes de cada mes a las 15:00 tendréis un post nuevo. Yay!

​Hoy vamos a repasar algo muy básico, pero que se olvida fácilmente , incluso a aquellos que usan inglés de forma fluida. ¿Cómo se añaden sufijos? Es decir, ¿qué hay que tener en cuenta cuando alargo un verbo o un adjetivo en inglés?

En inglés, es muy común jugar con las palabras para formar derivadas de ellas, ¡a veces parece que puedas inventarte palabras si tienes la raíz! Eso es porque sigue ciertas normas; hoy nos centraremos en los sufijos, o sea, partículas que se añaden al final.

Adjetivos
Se puede jugar con los adjetivos, palabras que definen cualidades, para formar adjetivos comparativos y superlativos. Por ejemplo:

• Cheap⟶Cheaper⟶Cheapest
• Small⟶Smaller⟶Smallest
​•Sad⟶Sadder⟶Saddest

¿Has notado algo raro en este último ejemplo?

Así es, “sad” dobla su última consonante (la d) al añadirle “-er” y “-est”. ¡Quédate hasta el final para entender la explicación!


Leer más
1 Comentario

Cómo hacer un resumen: 7 pasos para un resumen perfecto en inglés.

16/3/2017

0 Comentarios

 
¡Hola a todos! Hoy vamos a daros algunas guías para hacer un buen resumen o "summary". ¡Ojo! No hablamos de los resúmenes breves de 50 palabras estilo exámenes de acceso. Esos resúmenes se hacen formando un párrafo corto con cuatro o cinco oraciones mencionando las dos o tres ideas principales que se han desarrollado en el texto. 

Hoy nos centramos en cómo hacer el resumen de un texto más largo, tal como de una historia corta, un libro, una película... Este tipo de resumen también se llama "summary" en inglés. Igual que el resto de "compositions" o redacciones que suelen aparecer en clase o cuando escribimos en inglés en otra situación, un resumen suele ser de 120 a 200 palabras, de un párrafo largo a tres o cinco párrafos medianos, depende de la dificultad del texto, libro o película del que se esté hablando o el ejercicio que haya que hacer.

¿Cómo se escribe un buen resumen? Los resúmenes suelen escribirse en presente simple o en pasado (simple y continuo según las acciones). Puesto que en clase los resúmenes de libros y tesis cortas son los más habituales, nos vamos a centrar en estos.

Leer más
0 Comentarios

How to create the best introduction for your speech.

23/2/2017

0 Comentarios

 
Hey, everybody! We're back this week with the idea of improving our speech introductions, especially when we are speaking in public. Let's dive in!
How can you create a good introduction? What is the keyword here? Creating. You must make it yours, personal, and that's the basis for the three points you should remember when focusing on this first part of your talk.

  • Be yourself for real:
    • Though you'd better be confident in yourself, also adjust the tone of the introduction to your nature. If you're rather quiet, keep it in a low tone; if you're shy or private, don't tell a personal fact or anecdote; if you're somebody who likes to clown around, tell a joke.
 
  • Prepare it keeping your audience in mind:
    • The introduction will catch your audience attention or make them fully disconnect. When you compose it, include words or expressions that will captivate them. You should consider as well which image of yourself you want to display and what you want you audience to receive from your talk. All this will affect how you create the introduction.
 
  • Make your first words edgy, sharp:
    • Again, the introduction is key to the success of the speech, so, imagine the importance of the very first sentence(s)! Think of something that will strike the audience. You might use one of the following figures of speech:

Leer más
0 Comentarios

Connectors: Which and when to use them. ¿Cuáles usar?

16/2/2017

0 Comentarios

 
Hi, there, guys! Today, in order to improve our writing and oratory, we are going to review a list of linkers we can use and how to do so.
  • To order ideas:
-First(ly), second(ly), third(ly)...
-Next, then: Después, entonces.
-Afterwards: Después.
-Finally: Por último, finalmente.
-Last: Por último.

  • To add an idea:
-And, also: Y, también.
-Besides, in addition: Además.
-Moreover, furthermore: Lo que es más.
-On top of that: Además de eso.
-Whereas + sentence, while + sentence: Mientras que + oración.
-On the other hand / side: Por otro lado.
​

  • To explain the cause or the result:
-Because: Porque.
-This is the reason why + sentence: Es por esto que + oración.
-Therefore: Por lo tanto.
-As a result, as a consequence: Como resultado, como consecuencia.
-Since + sentence: Puesto que + oración.

Leer más
0 Comentarios

Cómo escribir una carta o e-mail formal

17/1/2017

0 Comentarios

 
¡Hola a todos! Hoy vamos a profundizar en nuestro writing aprendiendo cómo escribir una carta o e-mail formal. Una carta y un e-mail formal siguen el mismo esquema, la única diferencia es que no especificamos una dirección física cuando escribimos un e-mail.

Usamos una carta o e-mail formal cuando:
  • hacemos una solicitud o queja a una compañía (de teléfono, internet, luz, vuelos, gubernamental, becas...).
  • solicitamos trabajo a una empresa o una plaza en una institución académica.
  • se hace una sugerencia formal a un servicio.
  • pedimos información.

Para empezar la carta, si la estás escribiendo como ejercicio o redacción en un examen, no es necesario escribir las direcciones; si la carta es real, tu nombre y dirección deben aparecer en la parte superior izquierda y los datos del destinatario en la derecha. Comenzamos la carta con Dear Mr /Ms y el apellido del destinatario/a o Sir/Madam si no lo sabemos. Incluso podemos dirigirnos como Dear Sir or Madam si no sabemos el sexo de la persona.

¿Cómo estructuramos el contenido de la carta? Deberíamos dividir la carta en unos tres a cinco párrafos, con una o dos ideas en cada uno, dependiendo de lo que necesitemos incluir. Fundamentalmente, incluimos: 1) la razón de la carta, 2) párrafos con los detalles que queramos tratar y 3) una conclusión solicitando lo que necesitamos a raíz de la carta u otros detalles.

Leer más
0 Comentarios

Cómo escribir una reseña: How to write a review

2/12/2016

0 Comentarios

 
Hello everybody! Today we're going to learn how to write a review. This post is written in English, since most of you should understand pretty much everything, if you're already writing a review.

A review is a type of essay which describes your opinion about something, such as a book, a movie, a place... It usually appears on a newspaper, magazine or website. The keys for a review is a description of the product and a recommendation of it, either positive or negative. Also, an interesting title will catch the attention of the reader, which is important to make your review stand out from the rest.

You should write at least four paragraphs: 1) a description, 2) your opinion, 3) other important details you must or want to include with further information, and 4) a conclusive recommendation. If one of any of these paragraphs include different main points, you can divide them in two.

Leer más
0 Comentarios

Cómo escribir una redacción básica

26/10/2016

0 Comentarios

 
Hello, again! Hoy vamos a repasar ideas básicas para escribir una redacción. Hay distintos tipos de "compositions" o redacciones, pero, en un examen de clase, el más común es el "essay". Un essay es un ensayo, en este caso breve, donde se expone un tema 1) describiendo los hechos o 2) tu opinión personal sobre este tema, explicando varias ideas principales.

Los exámenes del instituto, Selectividad y, probablemente, próxima reválida, suelen estresar a los estudiantes. En este caso, es importante mantener la calma antes y durante el examen y tener confianza en que controlamos los contenidos. Para eso, aunque hay varias formas de escribir un essay, nos vamos a centrar en una manera sencilla, fácil de recordar de hacerlo.

Un essay se compone de tres partes: 1) introducción, 2) ideas principales y 3) conclusión. ¿Cómo escribimos cada parte?

Leer más
0 Comentarios

    #StarlingBlog

    Cada mes publicaremos posts con explicaciones gramaticales, palabras del día y otros tips para mejorar tu inglés.
    ​Stay tuned!

    Categorías

    Todos
    Anuncios/Info
    Exámenes Oficiales
    Grammar
    Oratory
    Phrasal Verbs
    Tips
    Verb Tenses
    Vocabulary
    Writing

    Fuente RSS

      Suscríbete

    Suscríbete al boletín informativo

Contacto

Info, Pagos e Inscripción
​

​Teléfono y Whatsapp
​
666.97.97.39
Email:
​starling@starlingschool.net


Starling

Idiomas
PET
FCE
CAE

​Campamentos

​
Teléfono y Whatsapp:
​
666.97.97.39
Email:
starling@starlingschool.net

Ayuda

Student Area
Aviso Legal
​Política de Privacidad
​​Política de Cookies
Dirección
15142 Arteixo (Coruña)
​
© COPYRIGHT 2017 . TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Durante el estado de alarma en España por el COVID-19, la atención al cliente se realizará por teléfono, WhatsApp o email.
Los pagos deben hacerse por transferencia bancaria, dentro de sus fechas límite habituales.
Las clases normalmente presenciales se realizarán de forma online en su horario habitual, como ya se habían previsto antes del comiezno de la cuarentena.
Gracias por vuestra colaboración.
  • La escuela
  • Idiomas
    • Inglés >
      • 3 a 5 años
      • 6 a 12 años
      • Adultos
      • Exámenes Oficiales
      • Clases de apoyo
      • Otros cursos
    • Francés
    • Alemán
    • Español
  • Verano 2020 / Curso 20-21
  • Galería
    • Kids
  • Blog
  • Student Area
  • Contacto