Starling
  • La escuela
  • Idiomas
    • Inglés >
      • 3 a 5 años
      • 6 a 12 años
      • Adultos
      • Exámenes Oficiales
      • Clases de apoyo
      • Otros cursos
    • Francés
    • Español
  • Curso 21-22
  • Galería
    • Kids
  • Blog
  • Student Area
  • Contacto
BLOG

Medidas preventivas en nuestro centro frente al coronavirus.

9/3/2020

0 Comentarios

 
Circular para todas las familias de Starling, en relación al posible contagio de coronavirus:
 
En Starling Language School nos preocupamos del bienestar y salud de nuestros profesores, personal y alumnado. Por eso, hemos decidido tomar medidas de prevención acordes a las instrucciones de la OMS referentes al coronavirus.

No queremos que cunda el pánico ni ser alarmistas, pero sí que se respeten estas normas para que podamos disfrutar de un ambiente sano y seguro.
  1. Al entrar en las instalaciones, tanto personal, como alumnado, como padres -si acceden- deben lavarse las manos. Para mayor rapidez, durante esta semana instalaremos dispensadores de líquido antiséptico tanto en la oficina como en cada aula. Recordadles especialmente a los niños y adolescentes que es imprescindible que se higienicen las manos al entrar a su aula y que la clase no comenzará hasta que todos lo hayan hecho.
  2. También dispondremos, como siempre, pero ahora especialmente, de cajas de pañuelos desechables. Se encontrarán junto a los dispensadores de antiséptico. Al estornudar o limpiarse, se deberá usar uno y tirarlo inmediatamente.
  3. Cualquier alumno que sienta síntomas del tipo fiebre, aunque sean décimas, tos seca y dificultad respiratoria debe quedarse en casa. Si los síntomas son de un resfriado o gripe común, también rogamos sentido común. Pedimos, por favor, colaboración y comprensión de parte de todos. 
  4. Los alumnos de modalidad Genki deben traer un estuche con su propio material de dibujo y escritura: lápices o ceras de colores, lápiz y goma. Los profesores no harán uso del material colectivo, ni se permite que los niños traigan juguetes de casa, ya que es ambas son formas fáciles de contagio entre los más pequeños.
  5. Los alumnos de modalidad Kids y Adults deben traer un estuche con lápiz y goma o bolígrafo. Los profesores no harán uso del material colectivo, ya que es una forma fácil de contagio.
 
Hemos previsto diferentes medidas de limpieza para que todo lo anterior sea posible y afecte al alumnado, niños y mayores, lo menos posible.
 
Por otro lado, también tenemos plan preventivo para el personal, incluidos los profesores, en caso de síntomas o contagio.


Si tenéis cualquier duda o sugerencia, por favor, déjanos un comentario a este post o hacédnoslas llegar por teléfono, WhatsApp, o e-mail. Esto es un esfuerzo conjunto, como comunidad, para evitar contagios. Recordad que no es una alarma, solo prevención.
0 Comentarios

Winter Break Bucket List: 10 Cosas que hacer en las vacaciones de invierno.

3/12/2019

0 Comentarios

 
¡Vamos con el último post del ciclo! Parece que ayer estábamos preparando el comienzo del curso, y ya estamos a las puertas del invierno! Hoy venimos con una bucket list, es decir, una lista de 10 ideas para las vacaciones de invierno, #WinterBreak, en inglés. Aunque seguro que ya tienes muchas cosas que hacer, aquí va nuestras recomendaciones para aprovechar esos días libres al máximo y no perder el inglés de vista:
  1. Relax. Take a break from all the stress you are under every day. Taking a day for yourself is good for your mental, emotional health, and will help you face the next season with full energy.
  2. Have a meaningful conversation. Winter break is perfect to review what you have done in the first term of the year and set priorities for the following months. Talking about this with somebody mature, like a parent, a responsible friend or a trusted teacher that knows you can clear things up for you and your goals.
  3. Make a winter recipe. Get cozy during your break but feel productive. Learning something new, like a winter recipe is both rewarding and fun. Our ideas: chocolate chip cookies, versions of hot cocoa or apple cider.
  4. Declutter. AKA, get rid of stuff. It's the best moment to throw old clothes away, checking what you already have for the winter and find the perfect place for everything.
  5. Create a list for the next sales. If you have finished point 4, you already know what you have and what you'll need. It's the perfect time to create a list with things you need to get ahold of. Next sales are soon, but stick to the list and budget or you'll end up spending way too much!
  6. Read a book. Yes, we know they tell you this  a l l  t h e  t i m e , and that's because getting into an imaginary world is  a m a z i n g. Choose a genre you enjoy: the most romantic story, a mistery you can't put down, a fantasy to let your imagination fly... Your pick.
  7. Go ice-skating. it's highly likely your city has an ice rink! Ice-skating is good fun, you can go with a bunch of people, fall (and laugh at each other), do some exercise and take selfies, which takes you to the next idea.
  8. Have a winter-themed photoshoot. Go to the woods, to a lake, or downtown, wear some cozy beanies and a sweater, make fire, find some lights... Taking pictures with your friends or family is spending good quality time with them. Plus, you'll have beautiful memories with them and tons of pics to upload to Instagram!
  9. Do a movie day or binge watch a series. Same with a book, pick a genre: romantic movies and mani-pedi session, scary movies and popcorn, superhero movies and Mexican food (we love this option)... The possibilites are endless and you'll have a mental break from the real world.
  10. Create a music playlist. Or, actually, two. Create a playlist for the holidays to walk around the city as if you were the star of a music video and create another one for those mornings when you need something more than coffee to wake up.

Estas 10 ideazas para estas vacaciones de invierno son sólo algunas de nuestras recomendaciones. Y tú, ¿qué planes tienes? Cuéntanos en comentarios o en Twitter.

Nos leemos a la vuelta de vacaciones. Mientras tanto, sing high like a Starling!
0 Comentarios

Gerund vs. Infinitive: when to use which.

5/11/2019

0 Comentarios

 
¡Hola! Después de unos festivos pasados por agua, volvemos con el #StarlingPost de este mes. Hoy vamos a hablar de cuándo usar gerundios e infinitivos cuando hablamos en inglés. Si estás un poco harto de aprenderte listas interminables de reglas gramaticales, ¡sigue leyendo! Primero, ¿tienes claro qué es un verbo?

Realmente, no tienes que saber la definición de estas palabras, pero así lo tienes en mente durante el resto del post. Verbo es el nombre gramatical de las palabras que definen acciones. Por ejemplo, las palabras "leer", "pensar" o "entender" son verbos. Estos verbos se dicen en inglés "read", "think" y "understand". Al hablar de nuestras acciones, usamos verbos en diferentes tiempos verbales, pasado, presente o futuro. Pero a veces usamos verbos para otras cosas, que no es directamente la acción principal. Por ejemplo: "Correr tiene muchos beneficios para la salud". En esta frase, el verbo "correr" hace una acción, "tener muchos beneficios para la salud", por lo que aunque "correr" es un verbo, no es la acción de la oración.

¿Qué es un gerundio? ¿Y un infinitivo?
Aquí es donde entran los gerundios y los infinitivos. Un gerundio en inglés es un verbo al que se le añade -ing al final, por ejemplo, "reading", "thinking" o "understanding". Un infinitivo es el verbo con la palabra "to" delante, por ejemplo, "to read", to "to think" o "to understand".

¿Cuándo se usa un gerundio?
Como has leído al principio y, además, seguro que te han dado la chapa en el instituto, hay una lista larguísima de reglas que podrias aprenderte para saber cuándo usar cada uno. Evidentemente, estas reglas son muy útiles, y las puedes googlear y estudiártelas, pero no te las vamos a dar aquí porque, como no somos enciclopedias andantes, preferimos darte unos truquitos para saber cuándo usar un gerundio y cuándo usar un infinitivo.

Los gerundios suelen equivaler a un sustantivo (nombre gramatical de las palabras que son nombres de objetos o personas). Por ejemplo, en la oración "Me gusta el chocolate", "chocolate" es un objeto, ¿verdad? En la oración "Me gusta leer", "leer" es un verbo equivalente a un sustantivo, porque está en el mismo lugar que "chocolate". ¿Entendido? Cuado un verbo está en el lugar que normalmente estaría un sustantivo, en inglés usamos un gerundio.
  • I like chocolate.
  • I like reading (que sale de unir "read" con "-ing").
 
  • Books are important to open our minds.
  • Understanding other cultures is important to open our minds ("understand" + "-ing").

¿Cuándo se usa un infinitivo?
Los infinitivos se usan cuando el verbo no equivale a un objeto (porque usarías gerundio, como hemos visto antes), para unir adjetivos (palabras que son cualidades o descripciones) con acciones, y para unir verbos que se refieren a planes de futuro (como "plan", "would like", "want", "expect") con acciones.
  • She would like to come with us, but she can't.
  • I expect everybody to be here on time.
  • The employees want to have better salaries.

Bare Infinitive: el infinitivo sin "to"
​
A veces, el inglés se complica. Como no te queremos dar una lista larguísima de excepciones, recuerda lo siguiente: se usa infinitivo sin "to" para unir los verbos modales con acciones. Estos verbos modales son aquellos que expresan habilidad, permiso, deber, obligación...
  • My friend could play video games all day long.
  • You may eat popcorn at the cinema, but you shouldn't bring other food.
  • We all must prepare something for the party.

El truco final...
... es hablar. ¿Crees que un niño irlandés se estudia estas reglas en el cole? Puede ser, cuando es mayor, pero no las aprende así de bebé, ¿verdad? No, ya las usa de forma natural al aprender a hablar. Pues nuestra recomendación es la misma: habla, habla, habla.

Este post te será más útil que aprenderte una larga lista de reglas gramaticales, pero aún así, cuando de verdad lo aprenderás es en conversaciones del día a día. Intenta hablar todo lo que puedas en inglés; al hacer, ya te va a sonar mejor o peor un gerundio, un infinitivo o un infinitivo sin "to". Al estar acostumbrado a decirlo de una cierta forma, hemos visto que los alumnos de Starling, ya en el primer año, aplican estas normas de forma natural. ¡Y si tienen dudas, siempre pueden preguntarle a uno de los profesores!

Esperamos que estos trucos te sirvan para acordarte mejor de cuándo usar gerundio o infinitivo. Hasta el próximo post, sing high like a Starling!
0 Comentarios

Ideas para practicar un idioma...sin ir a clase.

1/10/2019

0 Comentarios

 
Lo echabas de menos... ¡Ya está de vuelta el #StarlingBlog! Damos la bienvenida al curso con este post cortito para que os vayáis haciendo a la rutina del nuevo curso. Practicar un idioma no debe ser sólo dentro de las cuatro paredes del aula. Para poder mejorar más rápidamente y de forma mucho más divertida y real, hay que practicar el idioma en otros ámbitos. Hoy te damos varias ideas que puedes poner en práctica en tu día a día. ¿Hay alguna que hagas ya? Revisa la lista:
  • Escucha música en el idioma que estás aprendiendo y lee la letra de las canciones. Canta en la ducha, mal, pero canta. Canta en el coche, mientras cocina, cuando recojas la habitación... Aunque parezca que te inventas la letra, tu comprensión irá aumentando y encima, ¡te echarás unas risas contigo mismo! Puedes usar el tiempo de estar sentado en el bus o esperando en algún sitio para leer las letras mientras escuchas la canción. La música pop en general suele ser más fácil de seguir, por sus estrofas repetidas.
  • Ve series y películas en versión original (con o sin subtítulos en el idioma que estés practicando). Si hay alguna serie que te encante y que casi te sepas de memoria, la vas a disfrutar igual o más, al ver los chistes, las bromas y otros giros de guión en el idioma original. En inglés, un buen ejemplo es "Friends".
  • Ver vídeos en YouTube y seguir a otros famosos en redes sociales. Ya sabemos que vas a perder el tiempo en el móvil, así que, al menos, empápate de lenguaje urbano y real. Al seguir cuentas de famosos que hablen el idioma que estás aprendiendo, verás como se habla en su país de forma natural. Elige creadores que te caigan bien y cuyo contenido te guste y te sea fácil de seguir por el tema en sí: maquillaje, coches, hauls, DIYs...
  • Escribe, aunque sea poquito. Nadie te obliga a escribir una redacción diaria, pero ¿y un párrafo? ¿Un texto breve para el story de Instagram? ¿Tres tweets? ¿Una nota en el móvil? Expresarte en el idioma te ayudará a coger rapidez y naturalidad, y hacerlo diariamente es ideal. Te proponemos esta idea: en nuestro Twitter solemos subir a principios de mes una foto con diferentes temas para escribir (también puedes buscar en Google), por ejemplo:
     SEPTIEMBRE
  1. ¿Qué 10 palabras elegirías para describirte a ti mismo y por qué?
  2. Ya está aquí el otoño. ¿De qué tienes más ganas de que pase en esta estación?
  3. ¿Cuál fue la última conversación que tuviste con un desconocido?
  4. ...
  • ¿Juegas online? Si te van los videojuegos, y juegas online, vas a tener que comunicarte con el resto del mundo. Aprovecha para hacerlo con grupos que hablen el idioma que estés aprendiendo. Aunque una buena parte de los jugadores hablan inglés, hay comunidades online de otros idiomas, como francés, ruso, español... Aprenderás mucho slang, vocabulario específico e informal. ¡Y subirás de nivel! ;P
  • Lee. No te vamos a obligar a leerte un libro como en el instituto, de estos con una escala de niveles en la cubierta del libro. Aunque los libros nos encantan y deberías leer más (en tu idioma también). Escoge libros cortos, otra vez, de temática que ya de por sí te interese y que conozcas. Lee blogs online, hilos de Twitter, cómics, fanfics, artículos de la Wikipedia, columnas de periódicos extranjeros... Google te da muchos recursos, gratuitos y de pago, al alcance de tu mano. Usas el móvil todo el rato, en la parada del bus, en el baño, en el sofá, mientras tu amigo llega tarde... lee. Aprenderás mucho más vocabulario que leyendo el diccionario y además absorberás cultura.
  • Usa a tus compañeros de clase, de Erasmus, de trabajo (si se prestan), familia en el extranjero o cualquier persona que tenga relación con el idioma que estás aprendiendo para practicar. Tus profesores no son los únicos que lo hablan, y siempre es mejor mal y poco que nada. Habla todo lo que puedas en el idioma si realmente quieres practicarlo.
  • Ponte el móvil u otro dispositivo móvil que uses en el idioma extranjero. Te acostumbrarás rápidamente, porque ya casi lo haces de forma automática. El vocabulario técnico es útil pero difícil de aprender de otra forma que no sea aplicándolo en la vida real, y esta es una forma genial.
Seguro que tú tienes tus propias formas de practicar. Cuéntanoslas en los comentarios. Mientras pones en práctica las nuestras, sing high like a Starling!
0 Comentarios

Curso 2019-2020 en Starling Language School

12/9/2019

0 Comentarios

 
Playa, montaña, flotadores, bañadores, cucuruchos de helado y mucho postureo este verano... ¡Pero septiembre ya está aquí! En Starling teníamos unas ganas tremendas de verosy esta semana ya nos habéis visitado la mayoría. ¿Aún faltas tú? ¡Vente!

Como siempre, ya sabes que puedes visitarnos en la academia; nuestro horario de atención al público es lunes y jueves de 10:30 a 15:00 y viernes por la tarde sólo con cita previa. Puedes llamarnos al 881 120 641 o enviarnos un correo eletrónico a starling@starlingschool.es y solicitarla.

¡Que no te líen! Otoño está genial para llevar sudaderas chulas, abriguitos de borreguito, lucir prendas de nueva temporada y, sobre todo, ¡aprender cosas nuevas! No te quedes atrás y matricúlate ya si aún no lo has hecho. ¡Lo puedes hacer online pinchando aquí!

No te pierdas el #StarlingBlog mensual, que comenzará el mes que viene. Nos pasamos al primer martes de cada mes; síguenos en Twitter para no perderte una notificación.

¡Vamos a por el nuevo año, singing high like a Starling!
0 Comentarios

#StarlingProject 2018/2019 y fin de curso.  You guys did incredible!

3/6/2019

0 Comentarios

 
Llega junio y con él... ¡el último #StarlingPost del curso! Awwww! Este curso ha traído cambios y mejoras en Starling Language School (Arteixo) y los profesores están muy contentos con todo lo trabajado, lo conseguido y lo disfrutado durante el año.

Las clases de English in Practice (EiP), las especiales de los viernes, han sido especialmente beneficiosas para los alumnos, a la vez que se lo pasaban bien porque veían el idioma de una forma completamente diferente: mucho más visual, in situ. Una de las clases de EiP se centraba específicamente en un proyecto individual o grupal, con ayuda del profesor, pero completamente llevado a cabo por los alumnos. ¿Quieres saber más acerca de cada #StarlingProject de este año?

Los niños de nivel Kids 1 y 2 han explorado, de diferentes formas, ámbitos comunes su vida: la naturaleza, la alimentación y las tareas domésticas. Mediante vídeos relacionados con cada tema, investigación en equipo, juegos y fichas con diferentes retos, los niños han usado el vocabulario específico, ya fuera en contexto o fuera de él; se han valido imágenes para afinar su comprensión de estructuras y expresiones más avanzadas de las que son de su zona de comfort y han agudizado su comprensión oral gracias a vídeos sobre el tema.

  • Naturaleza: Los alumnos formaron equipos de investigación con el objetivo de aprender más acerca de la importancia de los árboles y su función. Gracias a este proyecto, los niños son más conscientes de todo lo que los árboles y la naturaleza representan para la sociedad.
  • Alimentación: El siguiente proyecto se centró en la alimentación saludable. A través de este, los niños han aprendido a diferenciar qué alimentos son saludables y por qué, investigando qué aportan a nuestro cuerpo. Contruyeron una gran pirámide alimenticia colocando imágenes de distintos ingredientes.
  • Tareas domésticas: Han aprendido a hacer una tarea doméstica que generalmente no hacen por sí mismos, valiéndose únicamente del inglés para expresarse y solucionar problemas. Se han divertido mucho jugando a hacer la colada en una actividades por equipos, en el que debían seguir todos los pasos e instrucciones y colaborar entre ellos para realizarla: desde separar los claros de oscuros hasta programar el lavado y secado adecuadamente en nuestra lavadora reciclable de cartón.

Los niños en los niveles a partir de Kids 3 han trabajado como una empresa de marketing: cada grupo ha creado una página webs -para una marca de ropa, para una empresa de robótica y para una campaña de turismo de una ciudad ficticia y para una app-, pero sin tener una información base del producto, ya que ellos mismos han tenido que inventársela.

Estos proyectos han tenido un proceso común: las actividades han sido colaborativas dentro de cada grupo de alumnos, en la que han tomado decisiones sobre el nombre y origen de cada empresa, los personajes envueltos en el producto -el alcalde, el ingeniero, el director de la empresa, los habitantes famosos-, los lugares que afectan a cada proyecto, eventos relacionados y comentarios u opiniones de ente ficticia que están en contacto con el producto.  Los alumnos eligieron una serie de imágenes acordes a su proyecto, explicándolas como un pequeño pie de foto para cada uno.

Los alumnos más mayores han seguido la misma línea de trabajo anterior, pero con otros temas y a un nivel más serio y formal: una ciudad ficticia, una empresa de coches y un recetario online.

Idear sus propias ideas ha entusiasmado a los alumnos y les ha ayudado a crear un método de trabajo, potenciar su creatividaid y poner en práctica hablidades que han aprendido en las otras clases de EiP: uso del idioma oral y escrita de forma aplicada, uso de herramientas lingüísticas como diccionarios y vocabulario específico y estructuras gramaticales diferentes y uso de Internet para su investigación.

En la pestaña Galería, las páginas web se subirán en pdf o en una imagen tipo pantallazo para que todos las podáis ver, una vez acabado el curso, así que, ¡no perdáis la web de vista! En nuestro Twitter también seguiremos informando de cuándo las subiremos, ¡síguenos!

Cerramos el curso 2018/2019 con mucho orgullo y felicidad por nuestro alumnos de Starling Language School (Arteixo). Lo habéis hecho increíble y el esfuerzo tiene clara recompensa.

Recordad, sing high like a starling!
0 Comentarios

Mejorar tu memoria  y cómo no morir en época de exámenes.

6/5/2019

0 Comentarios

 
¿Qué tal, lectores? ¿De lleno en el tercer trimestre? ¿Temiendo la temporada final de exámenes? Hoy te damos trucos para mejorar tu memoria y que aproveches mayo al máximo. Si tienes todo bajo control, da igual que tus exámenes sean a final de este mes o a principios del que viene, ¡ni Selectividad, ni las pruebas de evaluación, ni la prueba de acceso a la universidad (PAU) ni nada se te resistirá!

Mil asignaturas, temario, apuntes, resúmenes, esquemas, fórmulas… Estudiar en las cantidades masivas habituales de mayo y junio es estresante para cualquiera, sobre todo si tienes una nota media o un listón personal como objetivo. ¿Qué puedes hacer para que tu memoria retenga más detalles y funcione mejor ante la presión de los exámenes?

Leer más
0 Comentarios

La primavera la sangre altera... You've got a bad spring fever! Expresiones de emociones y sentimientos

1/4/2019

2 Comentarios

 
April showers are here! Empezamos la primavera con unos phrasal verbs (verbo+preposición con un significado concreto) y unos idoms (expresiones) sobre las emociones y sentimientos, ¡que en primavera todo se altera!

  • Loosen up: Relajarse
Even the most responsible, organized person wants to have fun and enjoy the moment. It's time to loosen up and chill!
E.g.: He had gone through a difficult time, but when everything started to work out, he loosened up and looked happier.
P. ej.: Lo habia pasado mal durante una temporada, pero cuando todo se empezó a solucionar, se relajó y parecía más feliz.

  • Get carried away: Dejarse llevar
At times, when we loosen up too much, we might get carried away. This happens when we don't have control over the situation, usually because we're really enjoying it. It's good to do this every now and again, but have always somebody to watch over you just in case it goes too far.

Leer más
2 Comentarios

Esto se dice así, ¿no? Question tags y cómo entenderlas una vez por todas.

11/3/2019

0 Comentarios

 
¡Hola! Entre tantos festivos... ¿cómo va el mes? Genial, ¿no? De esto vamos a hablar, hoy, de ese “no”. Los hispanohablantes usan esta muletilla constantemente, pero al traducirla al inglés, ¡bloqueo mental! ¿Te pasa a menudo? ¡Pues sigue leyendo!

En ambos idiomas, la muletilla en forma de pregunta “no” se usa al final de una oración para confirmar, asegurarse de lo que se ha dicho previamente, por ejemplo, “Vas a venir con nosotros, ¿no?”, o “No le conoces, ¿no?”. La forma más fácil, que sea correcta, de decirla es “right?”. Es equivalente a “¿verdad?”. Ejemplos:

· You didn’t tell him that, right?
· We can’t leave yet, right?

Es una muletilla comodín, porque no hay que hacer ningún cambio y se puede usar tras cualquier oración. Pero, en inglés, también existen las question tags. Una question tag es una muletilla, como el “¿no?” en español, pero que, a diferencia de la que hemos visto antes, va acorde al verbo auxiliar de la oración previa, en tiempo verbal y en número. ¿Mucho lío? ¡Te lo explicamos!

Leer más
0 Comentarios

In/On/At... ¿qué palabra usar en las expresiones de tiempo?:

4/2/2019

0 Comentarios

 

¡Hola! ¿Qué tal va el mes? En Starling volvemos como cada primer lunes con un post en el blog. Hoy queremos hablar de algo básico, pero muy importante para que tu inglés suene correcto y no des el cantazo nada más abrir la boca: las preposiciones de tiempo. Es probable que muchos ya las sepáis, especialmente si llevas un tiempo viniendo a Starling Language School (Arteixo). Si no, sigue leyendo y, si aún no te queda claro, ¡ven a visitarnos! ¿Preparado? Let’s go!


Lo primero, un poco de rollo gramatical: una preposición es una palabra invariable que acompaña a un sustantivo. Recuerda que no hay que traducir directamente de tu idioma materno al inglés (o cualquier otro idioma que estés aprendiendo), porque las lenguas son diferentes y las reglas también. Hoy nos estamos centrando en preposiciones que se usan en expresiones tipo: los martes, los fines de semana, en junio, en otoño, por la mañana, etc. Como ves, aquí traducir sería un error, porque en inglés todas estas expresiones llevan una preposición, mientras que en español las palabras de delante no son del mismo tipo. ¡Pero no más rollos! Toda esta gramática es correcta y puede que interesante para algunos, pero ten claro una cosa: no tienes que sabértela para hablar inglés bien. ¿Prefieres que veamos como usar esas preposiciones directamente?

​De más corto espacio de tiempo a mayor:


Leer más
0 Comentarios
<<Anterior

    #StarlingBlog

    Cada mes publicaremos posts con explicaciones gramaticales, palabras del día y otros tips para mejorar tu inglés.
    ​Stay tuned!

    Categorías

    Todos
    Anuncios/Info
    Exámenes Oficiales
    Grammar
    Oratory
    Phrasal Verbs
    Tips
    Verb Tenses
    Vocabulary
    Writing

    Fuente RSS

      Suscríbete

    Suscríbete al boletín informativo

Contacto

Info, Pagos e Inscripción
​

​Teléfono y Whatsapp
666.97.97.39
686.62.25.65
Email:
​starling@starlingschool.net


Starling

Idiomas
PET
FCE
CAE

​Campamentos

​
Teléfono y Whatsapp:
​
666.97.97.39
686.62.25.65
Email:
starling@starlingschool.net

Ayuda

Student Area
Aviso Legal
​Política de Privacidad
​​Política de Cookies
Dirección
15142 Arteixo (Coruña)
​
© COPYRIGHT 2017 . TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Durante el estado de alarma en España por el COVID-19, la atención al cliente se realizará por teléfono, WhatsApp o email.
Los pagos deben hacerse por transferencia bancaria, dentro de sus fechas límite habituales.
Las clases normalmente presenciales se realizarán de forma online en su horario habitual, como ya se habían previsto antes del comiezno de la cuarentena.
Gracias por vuestra colaboración.
  • La escuela
  • Idiomas
    • Inglés >
      • 3 a 5 años
      • 6 a 12 años
      • Adultos
      • Exámenes Oficiales
      • Clases de apoyo
      • Otros cursos
    • Francés
    • Español
  • Curso 21-22
  • Galería
    • Kids
  • Blog
  • Student Area
  • Contacto